lunes, 26 de mayo de 2014

Reseña historica

Bosa, de un claro estilo colonial fue un importante poblado Muisca durante la época Precolombina y era gobernado por el cacique Techovita a la llegada de los españoles. Su nombre en la lengua Chibcha significa '"cercado del que guarda y defiende las mieses"'.

En 1850, el artículo 4 de la Ley del 22 de junio, disolvió el Resguardo Indígena de Bosa como parte de un plan de desindigenización de la capital, el cual concluyó en 1886.
Hasta la primera mitad del Siglo XX Bosa fue un municipio pequeño compuesto por cinco barrios y una población inferior a las 20.000 personas, dedicadas en gran parte a la agricultura de subsistencia.

En 1954 durante el gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla, con el Decreto N° 3640, Bosa es anexada al Distrito Especial de Bogotá. Mediante el Acuerdo 26 de 1972 se consolida como la Localidad número Siete de la ciudad. Luego, con el Acuerdo 14 del 7 de septiembre de 1983, se modifican sus limites y se reduce su extensión.

Por el Acuerdo N° 8 de 1993 se redefinen los límites de la Localidad, dentro de los cuales se contemplan actualmente 280 barrios de los cuales el 63% ya están legalizados, el 23% se hallan en proceso, y el 14% no presenta información al respecto.

Posteriormente, la Constitución de 1991 le dio a Bogotá el carácter de Distrito Capital; en 1992 la Ley 1a reglamento las funciones de las Junta Administradora Local, de los Fondos de Desarrollo Local y de los Alcaldes Locales, y determinó la asignación presupuestal de las localidades. Por medio de los acuerdos 2 y 6 de 1992, el Concejo Distrital, definió el número, la jurisdicción y las competencias de las JAL.
Bajo esta normativa se constituyo la Alcaldía Menor de Bosa conservando sus limites y nomenclatura, administrada por el Alcalde Local y la Junta Administradora Local, JAL, compuesta por 9 ediles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario