jueves, 29 de mayo de 2014

Descripcion de Bosa

Localidad De Bosa:

Bosa es la localidad número siete del Distrito Capital de Bogotá, Capital de Colombia. Se encuentra ubicada al sur occidente de la ciudad. Bosa fue un importante poblado muisca durante la época precolombina y era gobernado por el cacique Techovita a la llegada delos españoles. Su nombre en idioma muisca significa ‘’Cercado de que guarda y defiende las mieses’’. En el parque principal se vivió a principios de 1538 uno de los capítulos más dramáticos de la historia muisca. En 1538, se constituyó en el lugar de encuentro de tres conquistadores: Jiménez de Quesada, Nicolás de Federmann y Sebastián de Bel Alcázar. El 22 de noviembre de 1853 la región fue el escenario de la batalla de Bosa, entre Tomas Cipriano de Mosquera, José Hilario López y Pedro Alcántara Herrán, contra el caudillo popular José María, que llevo al destierro de este último





miércoles, 28 de mayo de 2014

Limites

Bosa es la localidad numero siete del Distrito Capital de Bogotá , Capital de Colombia.

Limites:

*Norte: Rio Tunjuelito y camino de Osorio , con la localidad de Kennedy
*Sur: Autopista sur , hasta 77j , con Ciudad Bolívar y el municipio de Soacha (Cundinamarca)
*Este: Rio Tunjuelito , con la localidad de Kennedy
*Oeste: Rio Bogotá , con los municipios de Soacha y Mosque ( Cundinamarca)

martes, 27 de mayo de 2014

UPZ

¿Qué es una UPZ?


Las Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ) es una subdivisión urbana de Bogotá, capital de Colombia. Su área es menor a la de las localidades, pero puede agrupar varios barrios en si.


¿A que UPZ pertenecemos?

Bosa esta dividida en cinco Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ). A su vez, estas unidades están

divididas en barrios, como vemos aquí (algunas UPZ comparten barrios)

Apogeo: Jardines del apogeo, El motorista, Industrial, La ilusión, Nuevo Chile, Olarte, Villa del rio

Bosa Occidental:  Amaruc, Berlín, Berlín de Bosa La Libertad III, Betania, Bosa Nova, Bosa Nova II Sector, Bosalinda (Holdebrando Olarte), Brasil, Brasilia, Campo Hermoso, Casa Nueva, Chicala, Ciudadela La Libertad, El Bosque de Bosa, El Cauce, El Diamante, El Libertador, El Paradero, El Portal de La Libertad, El Porvenir, El Progreso, El Recuerdo, El Rincón de Bosa, El Rodeo, El Sauce, Escocia, Finca La Esperanza, Holanda, Hortelanos de Escocia, Jorge Uribe Botero, La Concepción, La Dulcinea, La Esmeralda, La Esperanza I y II, La Estanzuela I y II, La Florida, La Fontana de Bosa-La Libertad, La Independencia, La Libertad I, II, III, IV, La Magnolia, La María, La Palma, La Paz, La Portada, La Portadita, La Veguita, Las Margaritas, Las Vegas, Los Ocales, Los Sauces, Miami, New Jersey, Nuestra Señora de La Paz, Nueva Escocia, Nueva Esperanza, Porvenir, Potreritos, San Antonio, San Antonio de Bosa, San Antonio de Escocia, San Bernardino, San Javier, San Jorge, San Juanito, San Martín, San Pedro, Santa Inés, Sauces, Siracuza, Tokio, Vegas de Santana, Villa Carolina, Villa Clemencia, Villa Colombia, Villa de Los Comuneros, Villa de Suaita, Villa Magnolia, Villa Natalia, Villa Nohora, Villa Sonia I y II, Villas del Progreso, Villas del Velero.


Bosa Central: Andalucía I y II, Antonia Santos, Argelia, Bosa, Bosques de Meryland, Brasilia-La Estación, Carlos Albán, Charles de Gaulle, Claretiano, El Jardín, El Llano, El Palmar, El Portal de Bosa, El Porvenir, El Progreso, El Retazo, El Toche, Getsemaní, Grancolombiano I y II, Gualoche, Hermanos Barragán, Humberto Valencia, Islandia, Israelita, Jiménez de Quesada, José Antonio Galán, José María Carbonell, La Amistad, La Azucena, La Estación, La Riviera, Las Margaritas, Laureles, Llano Oriental, Llanos de Bosa, Manzanares, Mitrani, Naranjos, Nueva Granada, Bosa Palestina, Paso Ancho, Piamonte, Primavera Sur, San Eugenio, San Pablo I sector y San Pablo II sector, San Pedro, Santa Lucía, Urbanización Acuarela, Vereda San José, Villa Anay, Villa Bosa, Villa Nohora, Xochimilco.

El Porvenir: Caldas, Antonio Nariño, Campo Hermoso, Cañaveralejo, El Anhelo, El Corzo, El Porvenir, El Recuerdo, El Recuerdo de Santa Fe, El Regalo, La Arboleda, La Cabaña, La Granjita, La Suerte, La Unión, Las Margaritas, Los Centauros, Osorio X, Osorio XIII, Parcela El Porvenir, San Bernardino II, San Miguel, Santa Fe I, II y III, Santa Fe de Bosa, Villa Alegre, Villa Alegría, Villa Esmeralda, Villa Karen.


Tintal Sur: El Matorral, El Matorral de San Bernardino, El Triunfo, El Triunfo de San Bernardino, La Vega de San Bernardino Bajo, Potreritos, San Bernardino Sector Potrerito, San Bernardino XIX, XVI, XVII, XVIII, XXII y XXV y Ciudadela el Recreo

Veredas

La vereda de San Bernardino es un sector rural habitado por descendientes directos de los muiscas, quienes usan como apellidos los nombres de las tribus a las que pertenecieron sus ancestros, como Neuta, Chiguasuque, Orobajo y Fitata.


Población Indígena

Según las cifras que manejan los respectivos Cabildos, la población muisca de Bosa es de 1.573 personas.




lunes, 26 de mayo de 2014

Reseña historica

Bosa, de un claro estilo colonial fue un importante poblado Muisca durante la época Precolombina y era gobernado por el cacique Techovita a la llegada de los españoles. Su nombre en la lengua Chibcha significa '"cercado del que guarda y defiende las mieses"'.

En 1850, el artículo 4 de la Ley del 22 de junio, disolvió el Resguardo Indígena de Bosa como parte de un plan de desindigenización de la capital, el cual concluyó en 1886.
Hasta la primera mitad del Siglo XX Bosa fue un municipio pequeño compuesto por cinco barrios y una población inferior a las 20.000 personas, dedicadas en gran parte a la agricultura de subsistencia.

En 1954 durante el gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla, con el Decreto N° 3640, Bosa es anexada al Distrito Especial de Bogotá. Mediante el Acuerdo 26 de 1972 se consolida como la Localidad número Siete de la ciudad. Luego, con el Acuerdo 14 del 7 de septiembre de 1983, se modifican sus limites y se reduce su extensión.

Por el Acuerdo N° 8 de 1993 se redefinen los límites de la Localidad, dentro de los cuales se contemplan actualmente 280 barrios de los cuales el 63% ya están legalizados, el 23% se hallan en proceso, y el 14% no presenta información al respecto.

Posteriormente, la Constitución de 1991 le dio a Bogotá el carácter de Distrito Capital; en 1992 la Ley 1a reglamento las funciones de las Junta Administradora Local, de los Fondos de Desarrollo Local y de los Alcaldes Locales, y determinó la asignación presupuestal de las localidades. Por medio de los acuerdos 2 y 6 de 1992, el Concejo Distrital, definió el número, la jurisdicción y las competencias de las JAL.
Bajo esta normativa se constituyo la Alcaldía Menor de Bosa conservando sus limites y nomenclatura, administrada por el Alcalde Local y la Junta Administradora Local, JAL, compuesta por 9 ediles.

Contaminación De Bosa

Hidrología
En esta localidad se encuentran muchos recursos hídricos, razón por lo cual sus tierras son muy fértiles y fueron muy importantes para la producción de papa y hortalizas para Bogotá del siglo xix y de la primera mitad del siglo xx. Hoy esas fuentes tienen un gran deterioro por el crecimiento de Bogotá, lo cual llevo a que sus rondas fueran desforestadas, urbanizadas y sus aguas contaminadas. El principal problema de esta localidad se presenta en sus ríos mas importantes los cuales son:

Río Tunjuelo: Este afluente nace en la laguna de Chisacá a 3700  metros sobre el nivel del mar, tiene 73 kilómetros 

Río Bogotá:  Es el limite occidental de Bosa, nace en los alrededores del municipio de Villa pinzón a 3300 metros sobre el nivel del mar, sus aguas fluyen hacia el sur-oeste para desembocar en el rió Magdalena grande en Girardot a 280 metros sobre el nivel del mar. Su primer impacto ambiental se origina en Villa pinzón por la presencia curtiembres; su recorrido es de 336 km, cruza por 42 municipios, incluyendo la cuidad de Bogotá

La grave contaminación de estos ríos además de significar la muerte de especies de flora y fauna también representa un peligro para la comunidad que habita en las zonas aledañas a los afluentes, caso de quienes habitan en barrios como San Diego, San Pedro, San José, los naranjos, Los Laureles y La Esperanza. Aunque actualmente el nivel de los ríos ha bajado, la contaminación sigue latente, es por esto que reiteramos al gobierno nacional, distrital y la comunidad en general la invitación a que salvemos los importantes recursos hídricos.


  • Ríos
    • Rio Tunjuelo
    • Río Bogotá
  • Quebradas
    • Limas
    • Trompeta
    • La Estrella
    • El Infierno
    • Quiba
    • Calderón
    • Bebedero y Aguas Calientes.
    • Tibaníca
  • Humedales
    • Humedal Tibanica
 Problemática Ambiental

- Viviendas en zonas de alto riesgo de inundación debido a asentamientos por debajo de la cota de inundación del rio Tunjuelo (barrios Islandia, los Sauces, la independencia y el Remanso) 

- Riesgo de cultivos para consumo humano y pastos para ganado domestico con aguas contaminadas en las márgenes de los ríos Bogotá y Tunjuelo ( UPZ tintal sur- veredas san Bernandino y San José)

- Riesgo por inundación debido al debilitamiento del jarillon de contención del rió Tunjuelo en algunos sectores (polideportivo del rio y vereda San José)

- Contaminación con metales pesados de suelos cultivados en la zona de San Bernandino


Residuos Sólidos

- Disposición de residuos orgánicos sobre la ronda del rió Tunjuelo desde el cementerio El Apogeo hasta la desembocadura con el rió Bogotá 

"Una vez agotada el agua en el planeta, ni lágrimas tendremos para lamentarnos"



domingo, 25 de mayo de 2014

Registro Fotografico

Estos son algunos de los ejemplos de la contaminación en la localidad de Bosa.



"Sólo cuando el ultimo arbol este muerto, el último río envenenado, y el último pez atrapado, te darás cuenta que no puedes comer dinero."



"Una vez agotada el agua en el planeta, ni lágrimas tendremos para lamentarnos"

 
"Tomar agua nos da vida , perto tomar conciencia nos dara agua"
 

martes, 13 de mayo de 2014

Entrevistas

Esta fue una de las entrevistas realizadas a la comunidad (Bosa) 
Numero I:




 
Numero II:
(Parte 1)

(Parte 2)


Entrevista a Miembro de la Junta de Acción Comunal
(Barrio Bosa Cabaña)









lunes, 12 de mayo de 2014

Video Reflexivo

 

Reflexión: Debemos tomar conciencia de la cantidad de basura que producimos y generamos, la cual en un futuro puede llegar a afectarnos, en todo sentido. Hoy en día el planeta se esta deteriorando poco a poco debido a la problemática de basuras y falta de conciencia ciudadana





Imagenes







Conclusiones

  • Bosa es una de las localidades mas grandes de Bogotá , se esta viendo afectada por la contaminación debido a la falta de cultura & conciencia ciudadana .
  • La falta de conciencia es muy alta y lo vemos en cualquier parte de Bosa.
  • Esta problemática de las basuras no se va a acabar hasta que no tomemos conciencia del daño que les hacemos a nuestras futuras generaciones & al planeta